Académicos de Mérito y de Honor en Italia
por sus pinturas, por su poesías, por su fotografías
y por su Trayectoria Artística y Literaria
Club La Provincia
C/ León y Castillo, 39, bajo
Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias (España)
INAUGURADA
el 23 de Enero de 2012
a las 20:00 horas
De Lunes a Viernes
de 18:00 Horas a 21:30 horas
CLAUSURA
el 7 de Febrero de 2012
Entrada Libre
Pintores
Alicia Morilla Massieu
Tomás Morilla Massieu
Académicos de Mérito y de Honor en Italia
por sus pinturas, por su poesías, por su fotografías
y por su Trayectoria Artística y Literaria
Organización y Dirección
Club La Provincia
Angel Tristán Pimienta
Consultor Empresarial
Sr. Don Javier Valcarce de Ponte
Comisaria de la Exposición
Srta. Doña Carolina Quevedo Morilla
Críticas de la Exposición
Paloma Herrero
Académica correspondiente de Bellas Artes
de San Fernando
Lily Litvak
Crítica de Arte y Literatura
Profesora Emérita de Literatura Española,
Portuguesa y Latinoamericana
CRÍTICA DE LA EXPOSICIÓN
Paisajes de Alicia Morilla Massieu y Tomás Morilla Massieu
Paloma Herrero
Alicia Morilla Massieu y su hijo Tomas Morilla Massieu exponen, como siempre conjuntamente una muestra de paisajes, que yo titularía soñados, por su romanticismo delicado, realizados al óleo los de mayor tamaño y sobre tabla los más pequeños.
Ambos son los últimos representantes de la saga artística de los Massieu el primero, el arquitecto, aunque no tuviera dicho título León y Falcón Massieu, que proyecto hermosos edificios y también pintor, el buen paisajista Nicolás Massieu y Falcón, Nicolás Massieu y Matos, impresionista en la mayoría de sus paisajes al aire libre y La gran pintora informalista Lola Massieu.
Alicia, sobrina nieta de Colacho aprendió a amar la pintura al verle pintar en su taller, solamente a ella le dejaba hacerlo. Con el tiempo el gusto por todo lo bello se extendió a la fotografía y a la poesía, tiene cerca de diecinueve libros de poemas publicados, afición que transmitió a su hijo Tomas que ha escrito y publicado treinta y siete libros. Ambos ha obtenido premios de poesía, narrativa, pintura y fotografía en ciudades tan importantes de Italia como Milán y Catania repetidas veces.
Las obras que presentan hoy en el Club Prensa Canaria son paisajes, que es el tema de su pintura, que ellos califican de impresionistas, pero que yo pienso que son románticos, ya que en ellos no aparece la mancha de color que se junta en el ojo del espectador, según la ley del físico francés Vetheil. La pincelada de ambos es suelta y luminosa, Tomas parece que, en ocasiones, emplea la espátula para dar mas fuerza a las formas. El paisaje de ambos no tiene connotación alguna, sin figuras, la naturaleza por la naturaleza en sí, plagada de soledades. Las obras de Alicia son mas poéticas, casi musicales, colores delicados azules, naranjas, malvas, amarillos suaves, las formas difuminadas en el mar, en el cielo, en las montañas. Tomas posee para pintar estos mismos temas un pincel o la espátula cuando la emplea, mas poderosa, mas fuerte, sobre todo en la forma de crear las masas montañosas, grises o amarillentas de rocas del volcán que, a veces, me recuerdan la forma de hacer y los tonos del genial Colacho.
También ambos presentan unas esculturas modeladas en barro, terracotta y orgonite así como fotografías Galardonadas en Italia. Alicia presenta figuras de mujeres de campesinas canarias, troncos retorcidos de árboles, el ídolo de Tara. Tomás realiza también figuras pero de rostros apenas insinuados, formas que coinciden con sus sueños y sus ideas de otros mundos.
Paloma Herrero
Académica correspondiente de Bellas Artes de San Fernando
Las Islas Maravillosas de Tomás y Alicia Morilla Massieu
La pintura de Tomas Morilla Massieu y Alicia Morilla Massieu nos recuerda que las islas de prestigiosos nombres que pertenecen a la historia, a la novela o a la leyenda, son tan reales como fantásticas. Al ver sus cuadros, el espectador se interroga sobre la realidad o irrealidad de esos territorios que surgen de repente, a lo lejos, en la bruma del verano, al anochecer o al alba, formando un diseño de filigranas sobre las aguas. Se inspiran, indudablemente, en las islas Canarias, ya de por si legendarias, y tal vez ello colabora a que sus paisajes sean tanto reales como imaginados, y que den la impresión de que se llega a ellos después de largas travesías, y que para conocerlos hubo que descifrar la noche, desenredar las algas, atravesar las dunas y las rocas.
Estos magníficos artistas, cuyo linaje los relaciona con los nombres de grandes pintores canarios --Ponce de León, Nicolás Massieu y Falcón, Nicolás Massieu y Matos, Lola Massieu--, renuevan ahora la tradición, al presentar en sus cuadros más recientes, una radiante y maravillosa explosión cromática que implica el desarrollo de un neosimbolismo y un imaginativo primitivismo. En esas obras deslumbrantes, el color es el principal protagonista. Predominan los colores complementarios, puros, saturados, principalmente planos. Rechazan los colores imitativos, su elección es arbitraria, instintiva, intuitiva y apasionada. Su paleta plasma la luz mediante áreas de contrastes y variaciones tonales e imparte luminosidad inclusive a las sombras y reflejos.
Ambos artistas buscan la creatividad artística en base a la originalidad y la libertad. El arte para ellos no es representación sino presentación. Las telúricas montañas de Tomás recuerdan que fueron separadas de un continente, que nacieron de una desarticulación, y que sobreviven al hundimiento de lo que las retenía. Su trazo muy marcado realza el énfasis cromático de la obra, y tienen algo de pintura japonesa, como el fantástico sentido vertical de Hiroshige. Los paisajes de Alicia con vegetaciones tropicales que la tierra ofrece espontáneamente, y marinas evanescentes de colores suavizados hacen pensar en un paraíso de eterna primavera en el que nadie envejece, donde la paz es perpetua y no existe la fatiga.
Además de los lienzos, las pequeñas tablitas, de dimensiones reducidas logran captar y concentrar toda la energía del paisaje y crean una especie de microcosmos o mundo en miniatura.
Se ha dicho que toda isla es un mito, y sin duda estos paisajes de Tomás y Alicia son un nuevo referente que desafía los límites del tiempo y el espacio, Invitan a soñar con islas rodeadas de un halo de misterio y leyenda, separadas por un diluvio, más allá, muy lejos de los continentes.
Lily Litvak
Crítica de arte y literatura
Profesora Emérita de Literatura Española,
Portuguesa y Latinoamericana